Granos
Habría una producción de casi 6 millones de toneladas más, pero con un uso doméstico de casi 14 millones más, por ello se reduce en un punto la relación...
Arrancamos la semana con noticias estimulantes. No vienen desde el gobierno, que sigue haciendo uso de una presión impositiva discordante con el tipo de cambio vigente. Vienen del exterior. Veamos.
Datos del USDA El USDA publicó, este lunes, un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE) con las primeras proyecciones de la campaña comercial 2025/26. ¿Cómo es el cuadro en EE.UU.?
El organismo oficial estimó el volumen de la cosecha de soja en 118,12 millones de toneladas. Es un volumen menor al de 118,84 millones del ciclo anterior, pero similar al calculado por los privados. Respecto a la revisión de la campaña 2024/2025, incrementó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja y redujo de 10,21 a 9,53 millones de toneladas la previsión sobre las existencias finales, contra los 10,04 millones estimados por los privados. La producción argentina de soja pasa a ser de 48,5 millones de toneladas, 0,5 millones menos. Tal reducción es porque parte de la superficie de soja se desplaza al maíz. En cuanto a la situación global, el USDA estimó la producción de soja de la campaña 2025/26 en 426,8 millones de toneladas. Oferta y demanda mundial en millones de toneladas La relación stock/consumo mundial 25/26, en este informe, se estima un poco menos: 29%. Para la campaña previa, era del 30%. En la nueva campaña, habría una producción de casi 6 millones de toneladas más, pero con un uso doméstico de casi 14 millones más, por ello se reduce en un punto la relación stock/consumo. En lo que se refiere a EE.UU., los datos son alentadores para los precios. Para la campaña 2025/26, se estima un ligero descenso de la oferta, con un incremento del crushing y una caída de los stocks finales en comparación con 2024/25. Un elemento importante: la cosecha de soja sería inferior al ciclo pasado, de 118,1 millones de toneladas. Este número queda por debajo del correspondiente al año anterior, que fue de 118,84 millones. Los stocks finales pasaron, ahora, a tan solo 8 millones, es decir cerca de 2 millones menos que lo esperado por el mercado y 1,5 millón menos que en el ciclo anterior. Estos datos contribuyen a una suba de los precios. Tregua en la guerra comercial Pero lo más gravitante, en el mercado de Chicago de este lunes, han sido las noticias de la relación entre China y EE.UU. Ambos llegaron a un acuerdo para rebajar los aranceles de importación. Tal acuerdo implica un arancel de EE.UU. del 30 % y de China del 10 %. Por fin, aparece la cordura. Será por un período 90 días y entrará en vigor el próximo jueves 14 de mayo. La reacción del mercado no se hizo esperar. Futuros de la soja en los últimos 7 días (USD) Se abre una ventana para que entre un poco de luz…finalmente.
. 12/05/2025